La Familia
La FamiliaDocumentosEnlaces de Interes |
Ventana al Infinito. Copyright © 2011 - Universidad Santo Tomás - Todos los derechos reservados. | ![]() |
|
|
La Familia |
![]() |
![]() |
![]() |
Nunca es tarde para hacer una pausa en el camino y preguntarse si su familia triunfa como una organización en la que sus miembros están bien guiados hacia una meta y practican los valores y virtudes que se les han enseñado, o si los esfuerzos de la organización familiar están concentrados en lograr bienes materiales. Analice cuántas horas le dedica a los negocios y si deja de darle tiempo a la familia por ocuparse en producir. Recuerde que las palabras de un padre o una madre a sus hijos al interior del hogar pueden dejar más huellas que una buena movida económica.
Tentaciones que inducen al fracaso Tanto papá como mamá pueden caer en errores que no hacen otra cosa que perjudicar la unidad y la armonía de la familia. Estas son algunas de esas tentaciones comunes en las que debe evitarse caer:
Existen además defectos que se dan en las actitudes de los padres hacia los hijos que llevan al fracaso de la familia como una institución exitosa.
Algunos de ellos son: Autoritarismo: Es el mandar por mandar. Es un defecto propio de padres sin carácter y egoístas, quienes no se interesan por escuchar a sus hijos ni los valoran como seres individuales. Prohibicionismo: Padres que a toda hora utilizan la expresión: ‘no hagas’. Los mandatos deben ser siempre positivos. Por ejemplo, en vez de decir ‘no camines por la calle’, decir: ‘súbete a la acera’. El decir siempre NO a los chicos, les crea una actitud negativa y temerosa ante la vida. Apasionamiento: Es carecer de serenidad cuando los padres regañan o castigan a sus hijos. De esta forma se cometen injusticias que pueden crear temor y recelo de los hijos hacia los padres. Interferencias familiares: Cuando personas diferentes a los padres intentan fiscalizar o intervenir en la educación de los hijos. Esto crea gran confusión y diferencia de criterios, lo cual es muy perjudicial para la unidad de la familia. Fuente: Crisis en la familia, por JM (Corporación CED) |