Inicio La Vocación

Oración

Señor Dios, Padre Nuestro, te damos gracias por los sacerdotes, que son un regalo y un signo de tu amor.

Ellos nos manifiestan tu corazón bueno y rico en misericordia, nos ofrecen la salvación de Jesús y nos ayudan a vivir en el Espíritu Santo.

Concédenos pastores según tu corazón, bendice a los seminaristas, y haz que no falten en la Iglesia niños y jóvenes que sigan la vocación sacerdotal.

Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Ventana al Infinito. Copyright © 2011 - Universidad Santo Tomás - Todos los derechos reservados.  
 

 

 

Lideres Cristianos PDF Imprimir E-mail

Qué es la Vocación?

Uno puede tener gustos por muchas cosas y habilidad para otras tantas, pero la vocación es una, ella te absorbe y te lleva a dejar en segundo plano todo el resto.

Hay gustos en que uno es sólo un consumidor de ellos, en los cuales nos gusta "consumirlos" pero no somos ocurrentes en esa línea, es decir no tenemos aptitudes para ello.

Hay gustos en que sólo son un placer personal y no tienen ningún sentido de entrega, como vacacionar por ejemplo. Esto no trae una realimentación de las motivaciones porque no está la satisfacción que es la que la produce.

Hay otras cosas que nos agradan porque somos hábiles en ello y esto nos hace sentirnos bien, pero no hay mayor curiosidad por la tarea misma. El agrado que sentimos es por una alimentación a nuestra autoestima y el reconocimiento de los demás.

En la VOCACIÓN está la curiosidad y el placer por la realización de la tarea misma y no sólo por sus logros(GUSTO) ; se te ocurren cosas nuevas o puntos de vista diferentes a los ya existentes en esto, te animas a especular, a hacer hipótesis, sientes una seguridad intuitiva que de alguna manera saldrás adelante con esto y quisieras hacerlo a tu manera (APTITUD).
Sientes que esto es muy necesario para los demás o para la vida.(ENTREGA)


Por qué elegir por Vocación?

Es cierto que cada uno decide su vida, si sigue o no su vocación; pero la vida reclama satisfacciones sobre todo pasado los 30 y lo malo que la persona no las encuentra en cualquier parte, no es algo que pueda inventarse, lo que para una persona le produce satisfacción para otra no y es en su vocación donde llega esto.

Ahora, uno puede pensar que se podría elegir un trabajo o carrera en relación a obtener mayores ingresos y desarrollar su vocación como un hobbie. Pero sucede que un trabajo absorbe 8 horas diarias, ocupa tu atención la mayor parte del tiempo, te distrae hacia otras capacidades y cómo no hay satisfacción en ella termina no encontrándole sabor a nada, lo que la transforma en una carga.


Cómo descubrir nuestra Vocación?

Para eso hay que atreverse a soñar.
Para ello tendremos que dejar de incluirnos en planes ajenos, de intentar descubrir requerimientos del medio, de perseguir situaciones convenientes, de considerar la falta de medios.


RESCATEMOS NUESTROS SUEÑOS!!.
Es la única forma de saber hacia dónde va lo nuestro. En qué dirección venimos proyectados. SABREMOS HACIA DONDE VAMOS.
Pero hay que saber de qué tipo de sueños se trata, porque a uno lo mueven muchos motivos, por lo que un sinnúmero de ellos lo pueden llevar a anhelar algo, como: satisfacer una necesidad, darse un placer, la búsqueda de un alivio o desahogo, entregar algo a un ser querido, etc. Pero estos anhelos, aunque válidos, no indican Vocación.


El tipo de SUEÑOS o ANHELOS que indican una VOCACIÓN, son aquellos que se presentan como un deleite de soñar despierto, de regocijarte en las cosas que te producen energía, alegría, es cuando dices “yo me vuelo con esto”. En que te gusta imaginar poder realizar determinadas cosas. Responde a qué “querer hacer en la vida”.
puede ser cualquier cosa, pero eso da la dirección de lo nuestro.
Estos anhelos o sueños los podemos distinguir por dos factores fundamentales:

 

  • PLACER PERSONAL al realizar la tarea.
  • Tarea con SENTIDO DE ENTREGA.