Ventana al Infinito. Copyright © 2011 - Universidad Santo Tomás - Todos los derechos reservados. | ![]() |
|
|
Bautismo |
![]() |
![]() |
![]() |
“Bautismo” significa “sumergir”, “introducir dentro del agua”. Simboliza el experimentar realmente la muerte de Cristo y su resurrección para ser transformado(a) en nueva criatura. Bautismo es el baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo en una persona. Por el Bautismo yo me convierto en hijo de la luz Por todo lo anterior, se tiene que afirmar que el Bautismo es el principal sacramento. EL BAUTISMO EN LA SAGRADA ESCRITURA
El sacramento del Bautismo tiene su fuente y origen en Cristo. Esto nos está indicando que al acercarnos al Antiguo Testamento, sólo encontraremos algunas prefiguraciones: El elemento agua es muy importante y rico en significado en la cultura y tradición hebrea desde los primeros capítulos de la Biblia, pasando por los libros de los diferentes profetas, hasta llegar a los libros de los sabios de Israel (llamados “sapienciales”). “Agua” significa “fuente de vida” y “de fecundidad” (Gn 1,2); es fuente de vida para los que eligen a Dios y muerte para los que le rechazan (cfr. relato de Noé). En este tiempo, se identifican dos clases de agua: la del manantial que significa la vida y la del mar que significa la muerte. El signo más elocuente de la concepción del agua está en el relato del paso del Mar Rojo, pues a través del agua se pasa de la esclavitud a la libertad. Esta imagen se repetirá en el paso del río Jordán para entrar a la “tierra prometida”. También hay que tener presente que el agua era utilizada como signo de purificación (Ez 36, 25-28). Por esta razón será usada en los ritos de purificación. Posteriormente la van a tener en cuenta el “agua” para los bautizos de los prosélitos que entraban a Israel, el de los Esenios y el bautismo de Juan que busca la conversión.
El verdadero fundamento bíblico del sacramento del Bautismo, como se afirmó antes, se encuentra en la persona de Cristo. En los evangelios, el primer elemento es el bautismo de Cristo al inicio de su vida pública, de misión mesiánica (Mt 3, 13. 15-17). Su pasión también es anunciada como un bautismo (Mc 10, 38; Lc 12, 50; Jn 19, 34; Jn 5, 6-8; Jn 3, 5). Después de la resurrección, Cristo confía a sus apóstoles la misión de bautizar (Mt 28, 19-20; Mc 16, 15-16). El sacramento del Bautismo es la respuesta necesaria a la predicación como sello de su conversión (Hch 2, 38; Hch 16, 31-33). Por el sacramento del Bautismo participamos de la muerte redentora de Cristo, somos sepultados y resucitamos con Él (Rm 6, 3-4; Col 2, 12). Los bautizados se revisten de Cristo (Ga 3, 27). El sacramento del Bautismo es un baño que purifica, santifica y justifica al recién bautizado (1Co 6, 11; 12, 13; 1Pe 1, 23; Ef 5, 26). EFECTOS DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO Los efectos del bautismo están simbolizados por los elementos sensibles utilizados: agua, aceite u óleo, cirio encendido, paño blanco. Entre los efectos del sacramento del Bautismo tenemos:
EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO ES NECESARIO PARA LA SALVACIÓN El sacramento del Bautismo es necesario para la salvación (Jn 3, 5) para aquellas personas que han escuchado el evangelio y tienen la posibilidad de pedir el sacramento (cfr. CIC, 1257). Existe también el “bautismo de sangre”, que es el bautismo que recibe con la muerte una persona que deseaba ser bautizada pero que por diferentes motivos no lo había logrado y ahora tiene que dar testimonio de la fe cristiana; y el “bautismo de deseo” que es cuando alguien quiere el bautismo y no lo alcanza porque se encuentra en un sitio donde es imposible y allí le llega la muerte. Para las personas que no conocen el Evangelio, ni tienen la posibilidad de que alguien se lo anuncie, Dios dispone de otros medios para llevarles la salvación. Es el caso de aquellos que viven en la mitad de la selva, o pertenecientes a otras religiones. Estas personas alcanzan la salvación siendo fieles a su fe. No se debe olvidar que Cristo murió por todos y que Dios lo puede todo. LA “MATERIA” DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO La “materia” única del sacramento del bautismo es el agua corriente, como el de una fuente, una quebrada o del acueducto. LA “FORMA” DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO La “forma” del sacramento del Bautismo son las palabras que se pronuncian en el momento en que se está echando el agua en la cabeza del bautizando: “NN yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. ¿QUIÉN ES EL SUJETO DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO? El “sujeto” del sacramento del Bautismo es toda persona aún no bautizada. Cuando la persona que va a recibir el bautismo es un adulto que goza de todas sus facultades volitivas e intelectivas y las ejerce, requiere de una preparación adecuada, que en la Iglesia católica se conoce como el catecumenado. El catecumenado es la etapa que permite madurar la fe que ha nacido en su interior por la predicación. En el caso de los niños, por su corta edad no se requiere de preparación alguna, mas sí a sus padres y padrinos. Aunque en algunos círculos sociales se puede presentar algún debate fuerte en torno al bautismo de los niños, no existe testimonio bíblico explícito alguno en pro o en contra, que pueda ser utilizado para defender o no el bautismo de niños. Lo cierto es que la Iglesia sostiene la posibilidad del bautismo de niños por la necesidad que tiene todo ser humano de recibir la gracia de la salvación de Cristo que irá madurando en la vivencia familiar cuando sus padres y padrinos le anuncien con su vida y palabra la salvación que ha recibido en Cristo, los niños son bautizados en la fe de la Iglesia. ¿QUIÉN ES EL MINISTRO DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO? Son ministros ordinarios los obispos, los sacerdotes y los diáconos, pero en caso de necesidad es ministro extraordinario del sacramento del Bautismo cualquier persona bautizada, hombre o mujer, con la condición de que lo haga con esa intención y utilizando el agua y las palabras del bautismo. ¿QUÉ ELEMENTOS SENSIBLES SE USAN EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SACRAMENTO DEL BAUTISMO Y CUÁL ES SU SIGNIFICADO? En la celebración del rito sacramental del Bautismo se encuentran varios elementos que vale la pena que usted los conozca:
|